18 enero 2008

TLC Y EL AGRO CAÑETANO... "A GRANDES DESAFIOS, MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO"...
Escribe: Lic. Ana María Palomino Cueto

¿Qué esperamos del TLC? ¿Estamos preparados para competir unidos?... ¡juntos pero no revueltos!...son muchas las opiniones que se han vertido al respecto; mas trabajo, mejor nivel económico, aumento del comercio, facilidad de las empresas para exportar, mayor grado de inversión, mejores oportunidades para los jóvenes, etc. sin embargo un buen porcentaje considera que el sector agrícola resultará perjudicado. Frente a ello la Ministra de Comercio Exterior y Turismo afirma que el TLC abre una inmensa oportunidad para hacer negocios y crear empleo. Apuesta por la nueva cultura exportadora y cree que todos querrán aprovechar esta oportunidad. Los críticos coinciden que para que sea una herramienta exitosa de desarrollo, el gobierno deberá poner en ejecución la llamada AGENDA INTERNA y así beneficiar a todos. Se han identificado cuatro pilares de desarrollo: 1) Mayor infraestructura 2) Factor competitividad, en base a la producción de bienes sofisticados, diversificación de las exportaciones, menos burocracia y reducción de costos de formalización, 3) Factor innovación y tecnología (mayor presupuesto en la investigación tecnológica)ocupamos el puesto 80 en el ranking mundial de los países con mayores fortalezas tecnológicas, y 4) Capital humano, es decir, mayor calidad de la educación superior, capacitación del personal, mayor número de ingenieros y técnicos y menor rigidez laboral. En consecuencia m
Necesitamos una mejor política de competitividad, porque los mercados mundiales nos exigen año a año estándares de calidad superiores. La tendencia mundial es contar cada vez con mas mano de obra calificada, en los sectores textil y agroindustrial en especial, lo que implicaría mayor apertura a nuevos mercados. Es necesario tener en cuenta que los países que lograron mejorar la calidad de vida de su población, produjeron bienes de mayor calidad y con más conocimiento. El Perú debe aprender de la experiencia de otros países como México, Chile y los países de Centroamérica, donde las regiones y los sectores más desarrollados y competitivos se beneficiaron mientras que los rezagados no, y entre los efectos desiguales se observó un aumento de los salarios de los trabajadores con niveles más altos de educación respecto a aquellos con niveles mas bajos. Otro contraste fue el aumento de la productividad de las tierras irrigadas, mientras que la agricultura no exportadora y sin regadío, no se benefició. ¿Cómo enfrentó México estos efectos y contrastes? Mediante la búsqueda de "Nichos de Mercado" ¿A qué se refiere? Es decir vender lo que nadie vende y que es una necesidad, pero con mayor competitividad. Ej. Diversificación de cultivos no tradicionales y la implementación del Programa de compensaciones Pro Campo. ¿Y como le fue inicialmente a Chile? A partir de Enero del 2004. Su trayectoria de reformas le permitieron un mejor aprovechamiento de su TLC. Antes del inicio del Tratado, las exportaciones chilenas a EE.UU crecían a un ritmo promedio de 6% anual. Entre el 2004 y el 2006, crecieron en promedio en 36%.¿Lecciones para aprender? Si por un lado está México y los países de Centroamérica con un escenario similar al peruano: cerca del 50% de pobreza al inicio del TLC, grandes diferencias entre los agroexportadores y los pequeños agricultores, pocas reformas educativas y baja calidad de la mano de obra, así como deficiencias en infraestructura, educación y aspectos institucionales. Y por otro lado, está Chile, que ya había construido una base sólida con agresivas políticas de competitividad que le permitían un crecimiento anual de 4% en su productividad antes de firmar el Tratado. ¿Cómo enfrentará el Agro cañetano el Tratado de Libre Comercio? Se podría trabajar en base a corredores productivos basados en la ASOCIATIVIDAD. ¡Esto es difícil! Sobre todo porque hay problemas de actitudes y de educación, sin embargo existen ejemplos exitosos, que demuestran la necesidad de negociar en bloque y lograr una mejor calidad de vida. Pero, el TLC puede generar más pobreza agrícola ¿Mito o realidad? Veamos el caso del algodón, trigo y maíz. El precio del algodón ha aumentado en 50%, el maíz y el trigo se han duplicado, por lo tanto el que siembra arroz, trigo y maíz tiene una actividad rentable. ¿Nos beneficiará, entonces? Por supuesto, solo hay que cambiar cultivos (diversificar), mejorar los sistemas de riego, y con asistencia técnica. Y los créditos? Por ello es necesario mejorar la rentabilidad y resolver la titulación de tierras y el manejo adecuado y justo del agua. ¿Que hace INIA? Solo investiga no promueve. Por lo menos deberían capacitar a los agricultores para que sean cada vez mas competitivos en base a la asociatividad para impulsar las unidades productivas. Solo así se estaría generando desarrollo sostenible y sustentabilidad para mejorar la calidad de vida del poblador cañetano. Cambiemos la mentalidad de lo contrario sufriremos los embates del infortunio. Pensemos con mentalidad abierta al cambio, la innovación, al trabajo asociativo, y con apertura económica.

No hay comentarios.: